domingo, 25 de noviembre de 2012

PONECIA: SALUD MENTAL Y TERAPIA GESTALT

SALUD MENTAL Y TERAPIA GESTALT

Expositora: Dra. Patricia Gabriela Murguia Arias (México)
A partir  del informe del 2001 de la OMS sobre salud mental, el mundo ha tomado conciencia sobre la problemática y el mal pronóstico que tiene el avance de la psicopatología, por su parte, la terapia Gestalt tiene recursos teóricos y metodológicos para atender dicho problema, tanto en atención preventiva universal, como a atención a grupos vulnerables y a pacientes identificados.


El principio básico de la terapia Gestalt es alcanzar la homeostasis psicológica, es decir el equilibrio emocional que tiene una persona.

1)    SALUD MENTAL
También llamado "estado mental" es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás. Manera también, como las personas relacionan su entorno con la realidad.

2)    TERAPIA GESTALT
Es un modelo terapéutico creado por Frederick Salomón Perls (1893- 1970), en colaboración con su esposa Lore Posner (1905-1990) y su socio Paul Goodman (1911-1972). Es considerada como una de las principales escuelas de la psicoterapia contemporánea; incluida dentro del Paradigma Humanista o tercera fuerza.
Es un enfoque de orientación fenomenológica - existencial, que enfatiza en la relación terapéutica o encuentro Yo - Tu entre Terapeuta y Consultante. En este sentido la terapia se constituye en un proceso mediante el cual, el Terapeuta acompaña al consultante en la resolución de su problemática personal y su proceso de crecimiento, estimulando sus propias capacidades, con el fin de pasar del Apoyo Externo (del terapeuta) al Auto-apoyo (del propio consultante).

Para esto la Terapia Gestalt aplica diversas técnicas tales como las supresivas, expresivas e integrativas, sirviéndose de una gran cantidad de Abordajes como: El Diálogo Terapéutico, la Silla Vacía, Abordaje Corporal, Abordaje Psicodramático, Trabajo con Sueños (Abordaje Onírico), Abordaje Artístico-Plástico, a través del juego (Abordaje Lúdico), etc.

ASPECTOS:
1.    CONCIENCIA VS PROYECCION
La conciencia se entiende como la capacidad de valorar el presente; y la proyección es un mecanismo de defensa que opera en situaciones de conflicto emocional o amenaza de origen interno o externo, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto. Se «proyectan» los sentimientos, pensamientos o deseos que no terminan de aceptarse como propios porque generan angustia o ansiedad, dirigiéndolos hacia algo o alguien y atribuyéndolos totalmente a este objeto externo. Por esta vía, la defensa psíquica logra poner estos contenidos amenazantes afuera.

La relación que tienen estos dos términos es que la capacidad que tenemos de saber lo que es la realidad, de lo que estamos viviendo en el presente y dependiendo de la situación, sea equilibrada emocionalmente o no, vamos a usar este mecanismo de defensa, para desplazar nuestros sentimientos y emociones a otras personas u “objetos”.

2.    MOVILIZACION VS INTROYECTO
Una de las mayores  causas de neurosis (trastorno mental), que se pueden presentar en una persona, se debe a los sentimientos de culpabilidad e inutilidad debidos a nuestras creencias arraigadas desde nuestra infancia con los clásicos “debes de” y “tienes que”, que en la mayor parte fueron inducidos por las personas más cercanas a nosotros…¡nuestros padres, familiares cercanos o tutores!
En el sentido más sano, nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron para criarnos o educarnos de la mejor manera, y en ese proceso nos permearon de su ideología, cosmovisión o forma de ver la vida mediante sus actos (aprendizaje vicario), su forma de hablarnos o de hablar con los demás, la religión (o ateísmo en su defecto) y la cultura general de nuestro medio ambiente, entre otros.
Conocems como introyección, al proceso psicológico de hacer nuestros los rasgos, conductas y otros aspectos de nuestro medio ambiente, en especial; hacer nuestros los rasgos de personalidad o formas de pensar de otras personas.
 En Gestalt, nos referimos a introyecto para hablar del mecanismo interno que hace que nos traguemos lo que nos dan o dicen sin masticarlo, sin crítica, selección ni ajuste a nuestra necesidad personal, corriendo el riesgo así de “empacharnos” de mandatos, órdenes, etc. Estas ideas, normas o valores incuestionables las asumimos erróneamente como propias, e impiden el libre flujo de los impulsos y la satisfacción de las necesidades. Así, tenemos ideas aparentemente asumidas como que las mujeres somos más tiernas por el hecho de ser mujeres, que los hombres no lloran, que la vida es un valle de lágrimas o que el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio son sagrados.
Caminamos por el mundo,  cada uno/a nosotros/as con los introyectos, culturalmente representados en forma de estereotipos, refranes, dichos, modelos y creencias profundamente arraigados, tragados sin hacer un cuestionamiento de ellos ¿de quién es esto? Bien,  así pensaba, funcionaba y creía mi padre, madre, abuela… ¿y yo? Aquí y ahora ¿Creo que esto es así? ¿Lo quiero para mí? Esto ¿me nutre o empobrece mi vida?

APORTES DE LA TERAPIA GESTALT
TÉCNICAS En la Terapia Guestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente:
a.     Técnicas Supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta.

b.    Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía.

Se buscan tres cosas básicamente: Expresar lo no expresado, terminar o completar la expresión y buscar la dirección y hacer la expresión directa.
c.    Técnicas Integrativas: Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia.

CONCLUSIÓN
-          La Terapia Gestalt busca lograr la homeostasis en la persona, evitando de esta manera la “enfermedad mental”, es decir el malestar psicológico y la perdida del equilibrio emocional.
-          Mientras el organismo recupera el equilibrio utiliza mecanismos, como lo son proyección, retroflexión e introyección.
-          Entre los géneros, el más difícil de equilibrarse emocionalmente son los varones, ya que en ellos existe una desensibilización y no pueden reconocer fácilmente que han perdido el equilibrio.







GLOSARIO DE ENTREVISTA MOTIVACIONAL

GLOSARIO



  1. ENTREVISTA MOTIVACIONAL: es un tipo de entrevista, centrada en el paciente, que busca ayudar a explorar y resolver contradicciones sobre conductas o hábitos insanos. Intenta aumentar la conciencia de los pacientes sobre sus riesgos de salud y su capacidad para hacer algo al respecto.
  2. AMBIVALENCIA: es un estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. Escrito de otra forma, la ambivalencia es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas valencias positiva y negativa hacia alguien o algo. Un ejemplo común de ambivalencia es sentir a la vez amor y odio por una persona. El término también refiere a situaciones donde "sentimientos mezclados" de los típos más generales son experimentados, o donde una persona experimenta incertidumbre o indecisión concerniente a algo.
  3. MOTIVACION INTRINSECA: se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensación de éxito.
  4. REACTANCIA: es una reacción emocional en contradicción directa a reglas o regulaciones que amenazan o suprimen ciertas libertades en la conducta. Puede ocurrir cuando alguien es fuertemente presionado para aceptar un determinado punto de vista o actitud. La Reactancia puede causar que una persona adopte o endurezca un punto de vista o actitud contraria a la intencionada y también incrementa la resistencia a la persuasión.
  5. RETROALIMENTACION: cuyo término correcto es realimentación ( en inglés feedback) es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula su comportamiento.
  6. DISCREPANCIA: controversia o disputa, diferencia de opinión existente entre las partes activas sobre un asunto.
  7. CONFRONTACION: careo o enfrentamiento entre dos o mas personas.
  8. ESTRATEGIA: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía.
  9. REFLEXION: La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Asimismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración.
  10. PARADOJA: s una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.[1] En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común.




































sábado, 24 de noviembre de 2012

CONSTRUYENDO LA MOTIVACION PARA EL CAMBIO

CONSTRUYENDO LA MOTIVACION PARA EL CAMBIO 8ORGANIZADOR VISUAL)



http://prezi.com/gw85yyqkzcgn/construyendo-la-motivacion-para-el-cambio/?utm_source=prezi-view&utm_medium=ending-bar&utm_content=Title-link&utm_campaign=ending-bar-tryout


http://prezi.com/gw85yyqkzcgn/present/?auth_key=0yjf3eh&follow=mbrswp__3ajq

PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

 

PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL - ORGANIZADOR VISUAL


http://prezi.com/h6dukl6m0wzi/principios-de-la-entrevista-motivacional/?utm_source=prezi-view&utm_medium=ending-bar&utm_content=Title-link&utm_campaign=ending-bar-tryout


http://prezi.com/h6dukl6m0wzi/present/?auth_key=z4my867&follow=mbrswp__3ajq

COMENTARIO

"LA PSIQUIATRIA, LA INDUSTRIA DE LA MUERTE"

 

Este documental, se puede considerar un instrumento de informacion concreta, que nos deja admirados de la realidad pasada y de la que vivimos actualmente. Si bien es cierto es una manera directa y quizas hasta un poco cruda de que se nos "quite la venda de los ojos", ya que nuestra falta de conocimiento respecto al tema de la psquiatria no es sabida por la gran mayoria de personas, sin embargo este video nos da a conocer cosas, que sin duda se pueden tildar de desastrosas.

Considero que este video es un forma mas de afirmar la maldad que hay y que siempre ha existido en las personas. Es increible pensar que todo es cierto, que lo sucedido a lo largo de toda la historia de esta rama de la medicina, talvez si es que no se hubiese visto este video, seria muy dificil de imaginar los limites de maldad a los que pueden llegar algunas personas.

Asi mismo diria, que me he quedado atonita, al ver las atrocidades realizadas a estas, victimas inocentes por abusos y torturas mentales, fisicas e  inhumanas. Antes, sin duda se tenia otro concepto de la psquiatria, pero ahora es imposible no tildar de perversos a esta gente que a logrado disfrazar esta ciencia sin alma, usando "modelos medicos", que al final no llegaron a servir, porque nunca encontarton la cura para estas personas que sufrian de alguna enfermedad mental, y que solo les ha provocado torturas, llegando a matarlos, y no solo esto, sino que causando dolor a sus familias. Las personas que crearon todo esto, solo han sido narcisistas, pensando solo en el exito que pudieron obtener con sus nuevas estrategias, sin importarles el dolor fisico que estaban sufriendo los pacientes, nunca llegaron y aun actualmente no hay una cura para estas personas. Solo se han dedicado a mentir y crear cada vez alguna tecnica que supuestamente va a curar, pero no es asi, solo es una falacia cientifica. Han hecho tanto daño, sin conseguir nada bueno. Creo que su manera de pensar estaba tan bloqueda con respecto a sentir compasión, que solo los llevó a enfocarse en lo que ellos creian que eran la causa de este mal, realizando nuevos experimentos utilizando lo mas importante del mundo, la vida humana.

Y esto, que estas situaciones no solo han sido pasadas, sino que ha ido evolucionando de una manera muy rapida, porque ahora quizas ya no vemos lo mismo que se hacia antes, ahora todo lo que vemos es de una manera sutil, pero al fin y alcabo viene a ser lo igual, porque la maldad y la faltad de compasion por el projimo sigue presente, ya que ahora se ve como esta ciencia y las personas involucradas se han ido haciendo millonarias a expensas de gente que no conoce la realidad, y aprovechandose, del algun malestar emocional para tildarlos de enfermos mentales; logrando persuadirlos que en verdad se encuentran en este estado, ocasionando que se vuelvan adictos y dependientes a las drogas que estos psquiatras les recetan.











viernes, 23 de noviembre de 2012

GLOSARIO

GLOSARIO DE "PSIQUIATRIA, LA INSDUTRIA DE LA MUERTE"

1. CRIMINAL: que ha cometido o intentado cometer un crimen.

2. BIPOLAR: se refiere a todo objeto o sustancia que tiene dos polos magneticos de signo opuesto. en Psicologia (trastorno bipolar), es conocido como enfermedad maniaco-depresiva, es una alteracion del animmo que cuenta con fases de depresion repetitivas que se alternan con fases maniacas o de euforia.

3. FALACIA: un engaño, fraude o mentira con el que se intenta afectar a alguien.

4. PSEUDOCIENCIA:  (también conocida como paraciencia) es una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. La pseudociencia suele caracterizarse por el uso de afirmaciones exageradas, vagas, o de imposible verificación, un exceso de peso en la confirmación en lugar de en los intentos rigurosos de refutación, una falta de disposición al examen por parte de otros expertos, y una ausencia general de procesos sistemáticos para desarrollar teorías de forma racional.

5. MANIACO: se aplica a la persona que padece una mania o trastorno mental.

6. MODELO MEDICO: El modelo médico supone epistemología y nosología. Es decir, es un modelo, no una teoría. Por tanto, define un proceso a través del cual generar más conocimiento.
Según éste modelo, la gnosología permite definir categorías de trastornos. Estos trastornos se manifiestan mediante signos y síntomas. Además, es posible distinguir unos trastornos de otros mediante el diagnóstico diferencial.
Se denomina modelo médico a la consideración de los trastornos mentales mediante el diagnóstico diferencial. Este tipo de diagnóstico, en consecuencia, requiere formación específica en psicopatología y en la clasificación de trastornos. Actualmente están formados para ello el médico y los profesiones en psiquiatría y psicología.
El modelo médico de corte biologicista espera encontrar marcadores biológicos para la enfermedad mental (como determinar los niveles en sangre de alguna sustancia, o alguna alteración cromosómica o genética específica, o alguna imagen cerebral), sin embargo no se ha encontrado ningún marcador biológico para ninguna enfermedad mental. Generalmente se refieren a caracteristicas biológicas en un sentido estadístico, cuyo origen causal es muy discutible.

7. EUGENESIA:  es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención. Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano.

8. ACATISIA:  es la incapacidad para mantenerse quieto que se acompaña de una sensación de intranquilidad a nivel corporal, sin llegar a la angustia.
La necesidad imperiosa de moverse lleva al paciente a cambiar de lugar y de postura, a levantarse y sentarse en forma reiterada, a cruzar y extender las piernas, etc.

9. PSIQUIATRIA: es la especialidad médica dedicada al estudio de la enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

10. DRAPETOMANIA: a la supuesta enfermedad que padecerían los esclavos negros del siglo XIX, consistente en unas "ansias de libertad" o expresión de sentimientos en contra de la esclavitud. Fue acuñada en 1851 por el médico Samuel A. Cartwright, perteneciente a la Louisiana Medical Association.
Se trata, pues, de un caso de racismo científico, típico de épocas donde se aceptan presupuestos sociales sin base empírica demostrable (tal y como ocurrió con la inclusión de la homosexualidad como una enfermedad, hasta que la OMS aclaró el error).





















ENCUADRE EN LA ENTREVISTA






EL ENCUADRE EN UNA ENTREVISTA

En terminos generales, el encuadre constituye un conjunto de prescripciones y de prohibiciones que enmarca un limite de espacio-tiempo donde es posible que se desarrolle una tarea.

Ahora la tarea habrá de ceñirse a un principio que atañe al conjunto, y no al deseo y la voluntad de uno solo por sobre el de los otros.




En la sesion analitica el conjunto se constituye con el analista y el paciente, sea éste individual, pareja o familia.Tiene varias razones que justifican su implementacion:

  • De tipo Cientifico: Rigor para realizar observacion.
  • De tipo práctico: Proteccion frente a arbitrariedad. Ejemplo: amor de transferencia-regresiones del analista.
1) Segun Zac:
 " Utilizo la nocion de encuadre para referirme al conjunto de estipulaciones, explicitas o implicitas, que aseguran, por un lado, un minimo de interferencias a las actividades que se desarrollan entre paciente y analista y por otro, un maximo de utilidad al analista para la realizacion de estimaciones diagnosticas y/o pronosticas.
Para que las estipulaciones del encuadre aseguren efectivamente lo que pretenden asegurar, deben ser, como es ovbio, CONSTANTES; en el sentido de que se mantienen en forma invariante en una determinada situacion.


2) Segun José Bleger:
Postula que: "Ningun proceso puede sarse si no hay algo dentro de lo cual pueda transcurrir, y esos carriles por donde se desplaza el proceso son el encuadre.
Así, en toda situacion analitica configura un proceso y un NO PROCESO que se llama encuadre.



CARACTERISTICAS
  • Exixten ocasiones en que el encuadre nos da acceso a problemas hasta ese momento inadvertidos, no se justifica de ninguna manera modificar el encuadre para lograr esas finalidades.
  • El encuadre al poseer inmovilidad se pueden depositar predominantemente las ansiedades psicoticas. especialmente los aspectos  mas simbioticos.  
  • Ahora cuando el encuadre se perturba pasa a ser un proceso, pues los que define el setting es su estabilidad.
  • Así el encuadre tiene a modificarse con lentitud y no en relacion directa con el proceso sino con normas generales.
  • El encuadre debe ser SOTENIDO MAS QUE MANTENIDO, es decir que se trata de una actitud mental y no solo de una serie de estipulaciones enunciadas inicialmente, nunca completas por mas exhaustivas que se supongan que son.
  • Entonces permite que los YOES (paciente-terapeuta) faciliten los acuerdos.
  •  Asi entonces armamos el encuadre en funcion de las necesidades, ante todo subjetivas, del paciente y del objetivo o los objetivos que nos prpongamos; el escenario ("setting") ha de ser adecuado a la obra que se representa.
  • Los limites del encuadre ademas de los que ponga el paciente, han de ser aquellos bajo los cuales yo me puedo hacer responsable del tratamiento y de los objetivos a cumplir.
  • El encuadre no debe depender de las variables.
  • El proceso psicoanalitico inspira al encuadre pero no lo debe determinar.
  • El tratamiento analitico va tomando forma a traves del proceso. Pero para que se dé un proceso es necesario que haya algo constante en la estructura sobre lo cual pueda aquel apoyarse.


CONTENIDO DEL ENCUADRE:
  1. Lugar:
El lugar y la organización del espacio forman parte de la planificación de la entrevista. Es necesario crear un clima y ambiente propicio para que transcurra en un medio que favorezca la comunicación y la mutua confianza. Para ello es imprescindible que en el lugar elegido no existan interrupciones de terceros permitiendo la fluida comunicación, tanto verbal como gestual. Es importante definir un espacio físico adecuado sin obstáculos que la dificulten.
  • Características de la convocatoria. El contenido que se selecciona para la convocatoria define el vínculo que se establecerá en la entrevista.
  • Quiénes participan: Entrevistador y entrevistado. Los entrevistadores son los miembros de la institución: inspectores, directores, maestros, técnicos (de distintas especialidades).  Los entrevistados son sujetos de intervención directa o indirecta, que establecen un vínculo asimétrico. Es necesario cuidar el equilibrio en el número de participantes para no vulnerar a los entrevistados.
  • Tiempo de duración. El tiempo es otro elemento a tener en cuenta en la planificación y está en directa relación con los objetivos de la entrevista. Debe ser suficiente para que el o los entrevistados puedan exponer sus ideas, opiniones, necesidades, sentimientos, etc. Cuando se cita, el entrevistado debe sentir que se lo personaliza y respeta. La puntualidad es el primer aspecto a considerar.

  •  EJEMPLO:

    La primer entrevista psicológica se inicia con un saludo, con una pequeña presentación por parte del psicólogo en la que se incluye el nombre y la aclaración del encuadre, como por ejemplo, marco teórico desde el que se trabaja, número de sesiones si se trata de un proceso psicodiagnóstico o una intervención puntual, honorarios, horarios, entre otras cosas. Lográndose a través de esta técnica  establecer cierta confianza entre el paciente y el psicólogo.

    Luego el psicólogo prosigue con una pregunta o frase disparadora la cual no está prestablecida de antemano a pesar de sí tener una intención preestablecida puesto que intenta dar lugar a lo general, es decir, permite que el paciente pueda esplayarse. Son ejemplo de frases disparadoras: “Te escucho…”, ” ¿Qué te trae por aquí?”, “¿Porqué consultas?”, etc. Como el psicólogo abra la entrevista condiciona como el sujeto comienza a construir su relato.
    Lo que más propicia  que el paciente se esplaye es la modalidad de entrevista abierta con intervalos de semi-dirigida. Abierta en el sentido de dar posibilidades  de elegir, lo que no significa que el psicólogo no pueda decir nada. Además cuando se quiere saber algo que el dijo o en situación de bloqueo, el profesional dirige la entrevista pasando a una modalidad semidirigida.
    Pero esta modalidad no siempre se da de esta manera puesto que al encontrarse el profesional con cuadros psicopatológicos amerita una entrevista cerrada, para así cumplir con los objetivos de la primer entrevista psicológica.













































































































































    miércoles, 7 de noviembre de 2012

    secreto profesional



    UN PSICÓLOGO CUANDO EXISTE UN DELITO CONFIDENCIAL QUE DEBE HACER (PSICÓLOGO DE COLOMBIA)




    PUEDO CONTAR?
    El Secreto Profesional En El Ejercicio De La Psicología en Colombia

    Carolina Gutiérrez de Piñeres Botero
    Psicóloga Universidad Javeriana
    Psicóloga Jurídica Universidad Santo Tomás



    No pocos psicólogos en el ejercicio de su profesión se ven enfrentados al dilema de contar o no contar cierto tipo de información que por la posición en la que se encuentra llega sin más ni más a sus manos. Ejemplos de ello hay muchos, cuantos psicólogos se enteran de jóvenes que tienen la intención de suicidarse, o de niños que están siendo abusados sexualmente, o de empleados portadores de virus de VIH, o de personas que confiesan un asesinato? Creo que muchos de nosotros hemos pasado por esta difícil situación, que no en pocos casos sabemos como enfrentarla, ni deontológica, ni legalmente.

    Para aclarar un poco este dilema haremos referencia a tres aspectos principales: primero que es el secreto profesional; segundo como se aborda el problema desde la perspectiva deontológico y tercero que dice la ley a este respecto.

    Espero que al final de este articulo sea mas claro para todos los psicólogos que ejercen su profesión en Colombia el como abordar los aspectos relacionados con el secreto profesional.

    Que es el secreto profesional?

    El secreto profesional hace referencia a una forma de asegurar, proteger y no revelar una información que se ha obtenido a través de una relación de confianza, y su origen se encuentra en la necesidad del ser humano de compartir voluntariamente situaciones propias y que se conoce como intimidad y confidencialidad.

    La West’s Enciclopedia of American Law, dice que la confidencialidad entre doctor y paciente indica que el doctor tiene explícita o implícitamente el deber de no divulgar información recibida del paciente a nadie que no este relacionado directamente con el cuidado del paciente. El paciente debe sentirse seguro para dar a conocer cualquier tipo de información libremente, pues de la información que da el paciente dependerá en gran medida el tratamiento o la intervención que se practique.

    También puede definirse como la obligación permanente de silencio que contrae el profesional, en el transcurso de cualquier relación de trabajo, respecto a todo lo sabido o intuido sobre una o más personas (1)
    Hasta aquí, como concepto ó garantía de confianza el secreto profesional no ofrece ninguna dificultad, el problema real surge cuando se lo enfrenta con situaciones en las que pareciera necesario revelarlo.

    Derecho comprado sobre el secreto profesional

    Antes de hacer regencia a la legislación Colombiana en cuanto a la guarda del secreto profesional es importante revisar lo que ocurre respecto al mismo tema en otros países.

    Estado Unidos

    Aunque en Estados Unidos las leyes en general varían de un estado a otro, el código de Ética de la APA aplica en todos los Estados, y en la mayoría de Estados se aplican ciertas excepciones:

    -Abuso Sexual Infantil o abuso físico en un adulto mayor: En estos casos no se aplica la confidencialidad, de hecho en los 50 Estados los profesionales de la salud están obligados a denunciar estos casos o a dar aviso a la policía..
    - Cuando la salud mental esta legalmente establecida, es decir cuando en un juicio se decreta que una persona tiene algún problema de salud mental o en los casos de custodia infantil entre otros.
    - Disputas entre pacientes: El privilegio de la confidencialidad no aplica cuando dos personas están presentes en la misma sesión por un litigio, o cuando van enviadas por un juez. (Ejm. En el caso de dos esposo que consultan juntos pero luego cada uno instaura una demanda de divorcio)
    - Disputas entre paciente y terapeuta: No aplica si el paciente demanda al terapeuta por mala práctica o si el terapeuta busca contener a un ex - paciente.
    - Crímenes o Fraudes: No aplica si el paciente usa la sesión para hablar de la planeación de futuros crímenes o fraudes. Los crímenes pasados si están privilegiados.
    - Deber de Denunciar: Si el terapeuta se entera de que el paciente puede dañar a otra persona debe denunciar.
    - En California cuando una persona dice que quiere suicidarse y el psicólogo esta seguro de que lo hará, este último debe tomar alguna medida de protección, inclusive denunciar el hecho.
    - Si durante un proceso legal el tratamiento psicológico sale a la luz, el psicólogo puede ser llamado a declarar en la corte para revelar detalles del tratamiento:

    * La persona puede perder el privilegio y debe permitir al psicólogo para dar información si recibe una orden judicial para declarar.
    * Pero también el paciente o cliente puede invocar su privilegio de confidencialidad y negarse a permitir que el psicólogo de información. En ese caso (según las leyes de California) el tribunal decide si el psicólogo debe dar o no información, y el juez puede emitir una orden de la corte que el psicólogo debe obedecer a pesar de la protesta del cliente.
    - En el caso de los menores de edad, no siempre los padres son los representantes legales, puede ser cualquier persona o el mismo menor de edad, en muchos casos la corte decide si el menor tiene la edad y la madurez suficientes para representarse a el mismo y proteger su privilegio de confidencialidad.

    El termino usado para definir legalmente el Secreto profesional se conoce como "Privilegio de Confidencialidad". Durante una terapia psicológica para que algo sea considerado como confidencial debe ser dicho explícitamente por el paciente, sino no. (Ej. Yo quiero que lo que voy a decir sea confidencial), claro esta que si el paciente va por voluntad propia se asume que todo lo que dice es confidencial desde el principio, si el paciente va por otra razón, tal como un proceso de divorcio o un proceso de adopción o por orden de un juez, no se da el privilegio de la confidencialidad.
    En la terapia de grupo exista la confidencialidad. Los archivos de los casos tienen privilegio si se ha dicho que la información es confidencial, si la sesión fue solicitada para evaluar, no hay confidencialidad, lo mismo ocurre cuando se aplica un Test.
    Sin tener en cuenta las excepciones, solo se puede dar a conocer la información obtenida durante la consulta psicológica previa autorización por escrito del paciente. Solo se puede romper el Secreto Profesional legalmente si el paciente o cliente lo ha autorizado previamente. La confidencialidad va hasta después de la muerte de la persona.


    Argentina

    ASPECTOS LEGALES:
    1. Constitución Nacional; art. 19; "Derecho a la intimidad de las personas: las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden o a la moral pública ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas del poder de los magistrados".

    Derecho Penal;
    (Derecho de Forma); art. 177: impone a los profesionales "del arte de curar" la obligación de denunciar los delitos que lleguen a su conocimiento al prestar los auxilios de su profesión ;
    art. 82 del Código de Procedimientos: asigna a los funcionarios públicos la obligación de denunciar los delitos .
    (Derecho de Fondo); art. 156; exceptúa los hechos conocidos bajo el amparo del secreto profesional, sancionado con prisión de seis meses a dos años o multa e inhabilitación especial de hasta tres años al que "teniendo noticia (...) en razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa".
    La guarda del secreto profesional, más que una facultad constituye un deber cuya violación, al revelarlo sin justa causa, sanciona este artículo.

    Derecho Civil;
    art. 1071 bis: ("El que arbitrariamente – es decir, ilegalmente; injustamente- se entrometiere en la vida ajena...") ; arts. 1068 y 1078 (respectivamente, calificación de Daño y resarcimiento); y en el Derecho Procesal art. 442 inc. 2 ("El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional"). La responsabilidad civil en cuanto a la confidencialidad se considera un compromiso tácito derivado de la relación contractual que se establece (Trigo Represas, ‘95, cit. por Hermosilla); agravado por el grado de competencia que supone un profesional autorizado por el Estado a ejercer una profesión. Si el paciente demuestra que ha existido ruptura de la confidencialidad , estamos frente al incumplimiento de unaobligación de resultado asumida: la de conservar a ultranza el secreto profesional ; esto da lugar a que en una eventual demanda por daños y perjuicios obtenga el reclamante una indemnización dineraria, como forma de reparar el daño ocasionado.
    Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología; remite a aspectos legales, éticos y deontológicos específicos. La responsabilidad profesional es un capítulo de la responsabilidad civil; el Estado provincial delega en los Colegios Profesionales (creados al mismo tiempo y por la Ley de Ejercicio Profesional), en el aspecto que hoy nos ocupa: la reglamentación de la Ley (art. 15 "v"); la redacción y aprobación del Código de Etica (art. 15 "p"); la resolución de cuestiones acerca de su interpretación y aplicación (art. 15 "h"); velar por su cumplimiento (art. 15 "h"; art. 41).
    Esta legislación, insistimos, es de orden público, y esto significa cumplimiento obligatorio, no pudiendo alegarse el desconocimiento como excusación; de ahí la responsabilidad de los Colegios de darla a conocer a sus matriculados y al mismo tiempo generar, como hoy, espacios de difusión y elaboración al respecto.
    El secreto profesional aparece mencionado con diferentes alcances en las siguientes normativas y en sus distintos aspectos:
    Aspectos legales: Ley 10.306, art. 7 "c"; "los profesionales de la psicología están (...) obligados a (...) guardar secreto profesional".
    Aspectos deontológicos: Código de Etica, art. 12; art. 3 inc. "d" (Código de Fepra), art. 2; 2.8.
    Aspectos éticos: art. 3 inc. "d", A; aparece como principio ético general: "Respeto por los derechos y la dignidad de las personas" ; "...Respetarán el derecho de los individuos a la privacidad, confidencialidad, ...".

    En Derecho Penal:
    · Cuando existe consentimiento del interesado; si existe algún impedimento, requerirlo a su tutor o representante legal.
    · Los funcionarios públicos tienen el deber jurídico de revelar delitos; aquí hay mandato; obligatoriedad.
    · Cuando se actúa como perito judicial; éste es un caso particular donde se están proveyendo servicios profesionales necesarios al interesado; al paciente; o al cliente institucional o individual.
    En Derecho Civil
    · Cuando existe consentimiento del interesado.
    · Cuando se actúa como perito judicial.
    · Cuando en provecho del paciente y con su consentimiento se efectúa una interconsulta.
    · Cuando el paciente pueda dañarse a sí mismo o a terceros.
    · Con fines científicos o de investigación, en tanto no sea posible identificar a la persona (anonimato).
    En Etica profesional:
    · Según el Código de Ética, del Colegio de Psicólogos de la Provincia De Buenos Aires, Cap. II.
    Art. 12- La obligación de guardar secreto es absoluta. El psicólogo no debe admitir que se le exima de ella por ninguna autoridad o persona, ni por los mismos confidentes. Ello da el derecho de oponer el secreto profesional ante los jueces y denegarse a contestar las preguntas que lo expongan a violarlo.
    a) Implica también mantener siempre bajo reserva la información que en su desempeño recibe directamente de quienes requieren sus servicios en todos los ámbitos de la sociedad.
    b) La información amparada por el secreto profesional sólo podrá ser trasmitida para evitar un grave riesgo al que pueda estar expuesta la persona atendida o terceros. En todo caso, sólo se podrá entregar a las personas calificadas la información que, a juicio de¡ profesional actuante, aparezca como estrictamente necesaria para cumplir el referido objetivo.
    c) Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos antecedentes entregados al amparo del secreto profesional, y se proporcionarán sólo en los casos necesarios, cuando, según estricto criterio del profesional interviniente, constituyan elementos ineludibles para confeccionar el informe. En el caso de que puedan trascender a organismos donde no sea posible tutelar la privacidad, deben adoptar las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas involucradas.
    d) Si el psicólogo considera que la declaración de] diagnóstico perjudica al interesado, debe negarlo para no violar el secreto profesional. En caso de imprescindible necesidad y por expreso pedido de la autoridad calificada que corresponda, revelará el diagnóstico al psicólogo funcionario pertinente lo más directamente posible, para compartir el secreto con él.
    e) La información que se da a padres y/o demás responsables de, menores o deficientes -por ejemplo a las instituciones que la hayan requerido- debe realizarse. de manera que no condicione el futuro del consultante o pueda ser utilizada en su perjuicio.
    f) Todo lo relativo al secreto profesional debe cumplirse igualmente en. todos los ámbitos y en todo tipo de prestación.
    g) El Tribunal de Disciplina, en forma directa y sumarísimo, determinará en su caso si existe o no violación al resguardo del secreto profesional.
     
    Según el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la Republica de Argentina:

    2.- Secreto profesional
    2.1.- Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto de todo conocimiento obtenido en el ejercicio de su profesión. Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común, protege la seguridad y honra de los consultantes y sus familias y es garantía de la respetabilidad del profesional; cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.
    2.2- Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en los casos necesarios cuando, según estricto criterio del profesional interviniente constituyan elementos ineludibles para configurar el informe; en el caso de que puedan trascender a organismos donde no sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas involucradas.
    2.3- La información que se da a padres y/o demás responsables de menores de edad o incapaces y a las instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse de manera que no condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
    .
    2.4.- Los psicólogos no deben intervenir en asuntos que puedan obligarlos a revelar conocimientos amparados por el secreto profesional. Tampoco les esta permitido usar en provecho propio las confidencias recibidas en el ejercicio de su profesión.
    2.5.- La obligación de guardar secreto subsiste aún después de concluida la relación profesional. La muerte de los consultantes no exime a los psicólogos de su obligación frente a la confidencialidad.
    2.6.- Cuando los psicólogos comparten información confidencial como resultado del trabajo en equipo o por características de la Institución en que se desempeñan, la obligación de guardar secreto se extiende a todos los profesionales participantes.
    2.7- Los psicólogos garantizarán una apropiada confidencialidad al crear, almacenar, acceder, transferir y eliminar registros bajo su control, con los recaudos apropiados a si son impresos, digitalizados, videograbados, etc. Los psicólogos mantienen y eliminan los registros de acuerdo con las reglamentaciones vigentes y en un modo que permita cumplir con los requisitos de este Código de Ética.

    2.8.- Límites del Secreto Profesional:
    2.8.1.- Los psicólogos podrán comunicar información obtenida a través de su ejercicio profesional sin incurrir en violación del secreto profesional:
    2.8.1.1.- cuando así lo exija el bien del propio consultante, debido a que este, por causas de su estado, presumiblemente haya de causarse un daño o causarlo a otros.
    2.8.1.2.- cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que pudieran derivar del mismo.
    2.8.1.3.- cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el consultante en ámbitos policiales, judiciales o profesionales.
    En todos los casos la información que comunique debe ser la estrictamente necesaria, procurando que sea recibida por personas competentes y capaces de preservar la confidencialidad dentro de límites deseables. (3) (4)

    España

    Código Deontológico

    Artículo 40º
    Toda la información que el/la Psicólogo/a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente. El/la Psicólogo/a velará porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional.
    Artículo 41º
    Cuando la evaluación o intervención psicológica se produce a petición del propio sujeto de quien el/la Psicólogo/a obtiene información, ésta sólo puede comunicarse a terceras personas, con expresa autorización previa del interesado y dentro de los límites de esta autorización.
    Artículo 42º
    Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona - jueces, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro solicitante diferente del sujeto evaluado-, éste último o sus padres o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del Informe Psicológico consiguiente. El sujeto de un Informe Psicológico tiene derecho a conocer el contenido del mismo, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto o para el/la Psicólogo/a, y aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras personas.
    Artículo 43º
    Los informes psicológicos realizados a petición de instituciones u organizaciones en general, aparte de lo indicado en el artículo anterior, estarán sometidos al mismo deber y derecho general de confidencialidad antes establecido, quedando tanto el/la Psicólogo/a como la correspondiente instancia solicitante obligados a no darles difusión fuera del estricto marco para el que fueron recabados.
    Las enumeraciones o listas de sujetos evaluados en los que deban constar los diagnósticos o datos de la evaluación y que se les requieran al Psicólogo por otras instancias, a efectos de planificación, obtención de recursos u otros, deberán realizarse omitiendo el nombre y datos de identificación del sujeto, siempre que no sean estrictamente necesarios.
    Artículo 44º
    De la información profesionalmente adquirida no debe nunca el/la Psicólogo/a servirse ni en beneficio propio o de terceros, ni en perjuicio del interesado.
    Artículo 45º
    La exposición oral, impresa, audiovisual u otra, de casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos o de comunicación o divulgación científica, debe hacerse de modo que no sea posible la identificación de la persona, grupo o institución de que se trata.
    En el caso de que el medio usado para tales exposiciones conlleve la posibilidad de identificación del sujeto, será necesario su consentimiento previo explícito.
    Artículo 46º
    Los registros escritos y electrónicos de datos psicológicos, entrevistas y resultados de pruebas, si son conservados durante cierto tiempo, lo serán bajo la responsabilidad personal del Psicólogo en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a ellos.
    Artículo 47º
    Para la presencia, manifiesta o reservada de terceras personas, innecesarias para el acto profesional, tales como alumnos en prácticas o profesionales en formación, se requiere el previo consentimiento del cliente.
    Artículo 48º
    Los informes psicológicos habrán de ser claros, precisos, rigurosos e inteligibles para su destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que acerca de sus varios contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal, las técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar en todo caso los datos del profesional que lo emite.
    Artículo 49º
    El fallecimiento del cliente, o su desaparición -en el caso de instituciones públicas o privadas- no libera al Psicólogo de las obligaciones del secreto profesional.