miércoles, 26 de septiembre de 2012

DSM

Sistemas clasificatorios: La CIE y el DSM 

  •  Existen dos grandes sistemas  clasificatorios reconocidos mundialmente, la Clasificación estadística internacional de las  enfermedades y problemas de salud, CIE-10, son sus siglas, y el  número 10 se refiere al  número de edición, en este caso la décima y el Manual diagnóstico y   5 estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV, son las iniciales que se utilizan para abreviarlo y el  número romano alude al número de edición, en este caso la cuarta. 

  • La CIE-10 fue confeccionada por la Organización Mundial de la  Salud, OMS y fue publicada en 1992, es un sistema oficial de códigos, documentos e instrumentos relacionados con la  clínica y la investigación. 

  •  El DSM-IV fue publicado en  1994 por la Asociación Americana de Psiquiatría y es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que tiene la intención de proporcionar descripciones claras y precisas  de las categorías diagnósticas, para que  los clínicos y los investigadores puedan estudiar, diagnosticar e intercambiar información respecto de las mismas.
DSM - IV
Antecedentes de intentos clasificatorios encontramos ya en Hipócrates, quien en el siglo V a.
C. planteó las entidades de “manía”, “histeria”  y “epilepsia” para referirse a ciertas formas de
enfermedades mentales y también Asclepíades en el siglo I a. C.   ya había divido a las
enfermedades en agudas y crónicas. Pero en la historia más reciente de los sistemas clasificatorios en particular del DSM, el hecho más inmediato y significativo fue la primera clasificación Norteamericana hecha en  1869 en el encuentro  anual de la Asociación Americana MédicoPsicológica, que luego sería la Asociación Americana de Psiquiatría.

Este manual surgió de la necesidad de contar con un sistema de  clasificación de los
trastornos mentales consensuado y aceptado ampliamente, debido al escaso acuerdo que había respecto de los criterios diagnósticos y las diversas patologías en aquellos años.
 La primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, el DSMI fue publicado en 1952 por el Comité de nomenclaturas y estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría. Este manual fue revisado, ampliado y actualizado desde ese entonces, encontrándose diversas versiones desde aquella primera edición, en 1968 apareció el DSM-II; en 1980 el DSM-III, en 1987 se publicó la revisión de la tercera edición llamada DSM-III-R y actualmente el DSM-IV que fue editado en 1994. 

 En las nuevas actualizaciones se trabaja permanentemente,  a partir de las investigaciones, avances y nuevos descubrimientos en el ámbito de la psicopatología en todo el mundo, con
profesionales que colaboran y grupos que se encargan de grandes áreas temáticas y a su vez se subdividen en grupos más específicos, tales como Trastornos de ansiedad y dentro de ellos los diferentes tipos: Trastorno obsesivo-compulsivo, Fobia específica,  Trastorno por estrés postraumático, etc.

Elaboración del manual Para realizar el DSM-IV, se formaron 13 grupos de trabajo, cada uno de ellos fue
responsable de una sección del  manual. A su vez cada grupo estuvo constituido por 5 o más
miembros, y los planteos de ellos eran analizados por entre 50 y 100 consejeros que representaban diferentes orientaciones, perspectivas y experiencias. Estos grupos informaron a un comité elaborador, que fue compuesto por 27 miembros.
Los profesionales que elaboraron la CIE-10  y el DSM-IV han trabajado en colaboración
para intentar compatibilizar ambos sistemas, por esa razón existe mucha influencia entre ellos, sin embargo, si bien todas las categorías que se encuentran en el DSM-IV tienen su equivalente en la CIE-10, en esta última existen varias categorías que no tienen su equivalente en el DSM-IV.





































NAVAJA DE OCKHAM


Navaja de Ockham

La navaja de Occam (o de Ockham) es un principio de razonamiento formulado al final de la Edad Media, y conocido bajo varios nombres: principio de economía, principio de parsimonia o de simplicidad. Es atribuido al monje franciscano y filósofo Guillermo de Ockham, aunque era conocido antes de él.
En su formulación original del siglo XV, en latín, dice «pluralitas non est ponenda sine necessitate», es decir que las cosas esenciales no se deben multiplicar sin necesidad.
En lenguaje moderno significa que no se deben multiplicar las causas, es decir las hipótesis en un razonamiento: Un raciocinio basado en premisas menos numerosas y más sencillas es más verosímil. Cuanto menos se supone, mejor.
El principio de parsimonia es pues la expresión del sentido común, y su aplicación no debería plantear problema. Sin embargo, los desacuerdos surgen a la hora de definir la noción de sencillez de una hipótesis. En efecto, los hábitos de pensamientos y las creencias determinan en gran medida lo que una persona está dispuesta a considerar sencillo.
Un ejemplo historicamente muy relevante: cuando se descubrieron fósiles cuyas edades superaban la edad de la Tierra determinada por la Iglesia a partir de datos de la Biblia:
¿Cuál era la hipótesis más sencilla entre las siguientes?
  1. La Tierra es más antigua de lo que dice la Biblia; posiblemente tiene varios millones de años
  2. Dios creó un mundo joven con la aparencia de un mundo muy antiguo (sembrando indicios de una larga historia, como la erosión de las montañas y los fósiles, para despistar a los librepensadores)
Hubo conservadores para defender la segunda opción, porque la existencia de un dios omnipotente no era parte de la hipótesis, sino un hecho indiscutible, y así la segunda hipótesis se queda virtualmente vacía.
Más generalmente, la creencia en un ser omnipotente y dispuesto a intervenir en los asuntos humanos y en la leyes del universo cuantas veces haga falta invalida por completo el principio de economía.
En el campo científico se dice que hay que favorecer la hipótesis más sencilla que explique las observaciones o que por lo menos sean compatibles con ellas.
Este principio es frecuentemente llevado mas lejos desde que se empezó a admitir que las leyes físicas eran escritas en el lenguaje de las matemáticas: la hipótesis más sencilla es "a priori" la que tiene una formulación matemática mas sencilla.
Por ejemplo la ley de la gravitación universal de Isaac Newton : F = \frac {G \cdot m_1 \cdot m_2} {d^2}  es particularmente satisfactoria por la simplicidad de su formulación: con meras multiplicaciones y una división explica el movimiento de los cuerpos celestes. En su momento fue considerada inverosímil porque introducía la noción desconcertante de fuerza a distancia, mientras que las otras hipótesis se basaban en fuerzas por contacto. 
Albert Einstein obtuvo su fórmula de equivalencia entre la masa y la energía 
E = m \cdot c^2
 porque le pareció matematicamente más sencillo que existiera una única expresión de una ley fundamental que abarcara simultáneamente la mecánica de los cuerpos y la física de los campos electromagnéticos. Aquí sencillez significa unicidad. Los físicos modernos que buscan La Gran Unificación, es decir unificar las fuerzas fundamentales siguen el mismo criterio.

EL REGISTRO ANECDÓTICO


Concepto: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.

APRENDIZAJES QUE EVIDENCIAN:
El registro anecdótico se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento del niño y la niña; preferentemente recoge evidencias sobre su adaptación social y las conductas típicas relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se desenvuelven.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS:
Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.

Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido.
Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.

Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas.

Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.

Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones.

Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.




Ejemplo 1Área: Ciencias Sociales
Evento asociado a la capacidad: Practico normas y reglas que regulan las interacciones en los ámbitos en los cuales me desenvuelvo.

Grado: 6º
Alumna: Daniela López

Fecha
05/04/08
Contexto
Trabajo grupal
En una experiencia de aula.

Evento
Durante el trabajo en equipo. Daniela, en su rol de moderadora, explicó en qué consistía el trabajo; acordó con sus compañeros las actividades que realizarían y la asignación de los roles de cada integrante la hizo conforme al grado, afinidad que tenía con los compañeros de su grupo.
Durante la ejecución de las actividades, ella no propició la participación de todos los integrantes del grupo y hubo momentos en los que no pudo sostener las discusiones en un marco de tolerancia.


GLOSARIO Nº3

1. Operacionalizar: definir las variables para que sean medibles y manejables, significa definir operativamente. Se necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición.

2. Distincion: Diferencia que hace que dos o más cosas sean distintas. Conjunto de cualidades y virtudes que distinguen a una persona de las demás.

3. Interpretacion: Interpretar significa desentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, sobre todo en temas ideológicos o artísticos.

4. Evaluar: determinar el valor,el precio o la importancia de lago. Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recuersos destinados a alcanzar los obejtivos previstos, posibilitando la determinacion de las desviaciones.

5. Variable: es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo.

6. Adecuacion: Adecuar es acomodar una cosa corporal o incorporal respecto de otra, hacerla compatible. Es similar a la adaptación, que es un término casi sinónimo, aunque la adaptación serían los cambios que deben hacerse en la cosa que debe adecuarse para que sean compatibles, o para permitir su supervivencia.

7. Contexto:  El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje, por ejemplo: un periódico titula "Roger jugó ". Esto no aporta la información necesaria para que el lector decodifique el mensaje. En cambio, el titular "Roger Federer jugó ayer en el Master 1000 de Madrid" sí puede ser interpretado que incluye información sobre el contexto. 
8. Confiabilidad: Se puede definir como la capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista. De otra forma, la confiabilidad se puede definir también como la probabilidad en que un producto realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado y bajo condiciones indicadas. 

9. Validez: es un concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado. De esta forma, un instrumento de medida es válido en la medida en que las evidencias empíricas legitiman la interpretación de las puntuaciones arrojadas por el test.

10. Conducta: Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo.

EJEMPLOS DE DEFINICION OPERACIONAL

PRIMER EJEMPLO


Alejandra, una profesora de un colegio se encontraba muy preocupada porque observo a Junior, uno de sus alumnos. En el aula, durante la hora de clase del curso ciencia y ambiente, con frecuencia danzaba fuera de su lugar, en las cuales golpeaba a sus compañeros con manotasos en la espalda, no presta sus utiles cuando le piden y les jala el cabello a las niñas.
La profesora tomo datos de la conducta de Junior cada vez que esa conducta se emitia; durante una hora diaria por cinco dias, observando que se levantaba de su asiento un promedio de 17 veces por hora.

Descripción topográfica: "... con frecuencia danzaba fuera de su lugar, en las cuales golpeaba a sus compañeros con manotasos en la espalda, no presta sus utiles cuando le piden y les jala el cabello a las niñas...."

Descripción de situación: "...durante la hora de clase del curso ciencia y ambiente..."

Descripcion de criterio de medición: "...se levantaba de su asiento un promedio de 17 veces por hora..."



SEGUNDO EJEMPLO

Carlos viene a consulta debido a diversas molestias. No puede dormir; cada vez que se acuesta en su cama comienza a moverse de un lado a otro, comienza a sentir un leve temblor en su cuerpo que le impide quedarse dormido; tambien se muestra muy tembloroso en el trabajo; le comienzan a sudar las manos y la frente, se le caen las cosas. Esto sucede los dias lunes, con frecuencia cada vez que su jefe lo supervisa en la oficina despues de desayunar, y que constantemente le hace hincapie de su falta de atencion cuando le habla.

Carlos tambien manifiesta tener poca tolerancia y paciencia cuando los empleados se equivocan o se demoran en empaquetar o alistar las remesas y cuando esto sucede les grita insultandoles y amenazandoles con votarlos del trabajo.

El hacer un buen trabajo, empaquetando bien las remesas y entregandolas a tiempo es algo fundamental para el y por eso demanda siempre el maximo empeño.

Descripcion topografica: "...No puede dormir; cada vez que se acuesta en su cama comienza a moverse de un lado a otro, comienza a sentir un leve temblor en su cuerpo que le impide quedarse dormido; tambien se muestra muy tembloroso en el trabajo; le comienzan a sudar las manos y la frente, se le caen las cosas con fecuencia..."

Descripcion de situacion: "...en la oficina..."

Descripcion de criterio de medicion: "...esto sucede los dias lunes, con frecuencia cada vez que su jefe lo supervisa..."


TERCER EJEMPLO


Una joven estudiante de la universidad, cada vez que sale de su casa los fines de semana a las 7.oo pm y camina dirigiendose a su centro de estudios comienza a temblar y a voltear a cada rato por todos lados porque piensa que alguien la esta persiguiendo. Cada vez que va a la clase del profesor de psicologia social se pone asi.

Descripcion topografica: "...comienza a temblar y a voltear a cada rato por todos lados porque piensa que alguien la esta persiguiendo..."

Descripcion de situacion: "...camina dirigiendose a su centro de estudios..."

Descripcion de criterio de medicion: "...cada vez que sale de su casa los fines de semana a las 7.oo pm ..."
























miércoles, 19 de septiembre de 2012

Metodo Observacional (mapa conceptual)

mindomo.com/view.htm?m=65daf888f9a64738aba9b107bc3644e5

Definición Operacional

Definición Operacional


Una definición operacional es una demostración de un proceso - tal como una variable, un término, o un objeto - en términos de proceso o sistema específico de pruebas de validación, usadas para determinar su presencia y cantidad. El término fue acuñado por Percy Williams Bridgman. Las características descritas de este modo deben ser suficientemente accesibles, de modo que personas diferentes del definidor puedan medirlas y probarlas independientemente. La mayor definición operacional es un proceso para identificar un objeto distinguiéndolo de su entorno formado por la experiencia empírica.

El concepto de definición operacional fue adaptado por los psicólogos al darse cuenta de la importancia que tenía en las ciencias físicas, biológicas y químicas.
Los conceptos como: comportamiento, inteligencia, personalidad; fueron convertidos a constructos y sirvieron de mucho para las investigaciones referentes a esos conceptos.

Significado de Definición Operacional:
  •  Para Conesa (2000) una definición operacional, indica las actividades u operaciones necesarias para medir o manipular una variable. Convirtiéndose en una variable objetiva que todo investigador podía utilizar y replicar. Tal es el caso de la definición operacional de inteligencia en psicología, utilizada para los Test de escala psicométrica, de valoración, de capacidades, etc. O para detectar en sociología, la tendencia de los barristas a través de los comportamientos o actividades de su líder. O en educación para detectar los niveles de competitividad de los sujetos.
  • Kerlinger (1975) nos dice que la definición operativa es una especificación de las actividades del investigador para medir una variable o para manipularla. Cuando tratamos de examinar las definiciones operacionales dentro de las investigaciones, tenemos que expresar con precisión las construcciones que se han realizado y a que son equivalentes. Esto para no perder la validez interna y la del instrumento de medición, como por ejemplo: “sean las habilidades sociales igual a las puntuaciones en el test Y de valoración” o para un mayor entendimiento “el significado de de las habilidades sociales (en esta investigación) se expresa por las puntuaciones asignadas para el test de valoración.
Finalmente debemos de recordar que las definiciones operativas, son ingredientes indispensables en la investigación científica, porque les permiten incrementar su capacidad de medición de variables a los investigadores y porque son puentes entre el nivel teoría-hipótesis-construcción y el nivel de observación (Kerlinger, 1975). Recordemos también que las definiciones operacionales solo dan significados limitados y que no pueden expresar toda una variable. Pero aunque parezca demasiado riguroso y limitante, la actitud operativa es algo bueno en cualquier ciencia, pero especialmente en la psicología por aclarar tantos significados ambiguos de origen antiguo y no científicos.

Componentes:
  • Descripción topográfica: se tiene en cuenta los movimientos.
  • Descripción de la situación: se tiene en cuenta la situacion, el ambiente, hora personas involucradas.
  • Descripción del criterio de medición: se tiene en cuenta la frecuencia (el numero de veces que ocurre) y el tiempo (duración).
Ejemplos:
  1. Durante el curso de inglés, mientras que la profesora escribe en la pizarra Junior golpea con el libro a otro niño tres veces en un laso de dos minutos.
  • D.T: Junior golpea a un niño.
  • D. S: Durante el curso de inglés
  • D. CM: tres veces en dos minutos

2. Maria se lava las manos de 4 a 5 veces promedio despues de las comidas todos los dias.
  • D. T: Maria se lava las manos.
  • D. S: despues de las comidas
  • D. CM:  4-5 veces al dia.

Humberto Maturana

Humberto Maturana Romesín


  • Desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura. Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana hace al cambio de la pregunta por el ser (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objetividad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las operaciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser humano operando en el lenguaje).


  • Profundizó su trabajo junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela. Humberto Maturana es fundador, junto a su aprendiz Ximena Dávila Yañez, del Instituto Matriztico.



Objetividad entre paréntesis

Es una expresión acuñada por el científico chileno Humberto Maturana para referirse al papel de la objetividad en los criterios de validación de las explicaciones científicas, que para este autor debería ser puesta "entre paréntesis" ya que el conocimiento es una construcción en el lenguaje y no la captación de una realidad independiente del observador. Este concepto tradicional de la objetividad lo denominaría como objetividad trascendental.

  • La objetividad entre paréntesis se sustentaría en el determinismo estructural de los sistemas vivos, que se relacionarían con su entorno dentro de las posibilidades de su constitución estructural. Así lo percibido del mundo exterior correspondería a una construcción hecha por el observador a partir de su estructura y tiene que ver con su historia de cambios estructurales, más que con el agente que perturba sus sistemas sensoriales, que en sí mismo no tiene el poder de generar los cambios de estado que tuvo el sistema que observa. Así, una aprehensión objetiva del entorno es imposible por la misma constitución estructural de los seres vivos, que sólo pueden procesar de su entorno aquello que su estructura permite. Por ejemplo, la visión "objetiva" del entorno depende de la constitución estructural del ojo del sujeto.
  • De la misma forma, Maturana advierte de la incapacidad de distinguir entre el error y la ilusión de una vivencia en el momento en que ocurre. Por lo tanto todo es vivido como real al momento de vivirlo, y es una operación de abstracción posterior la que otorga este carácter a cualquier experiencia, que a su vez se basa en otra experiencia cuyo carácter de realidad también está sujeto a las mismas reglas. Así, las explicaciones que un observador construye están también cimentadas en su historia de cambios estructurales, que puestas en el lenguaje se construyen en base a distinciones hechas en él por una comunidad en particular. Los consensos científicos sobre la verdad, entonces, tendrían una validez restringida, y el argumento de la objetividad no resultaría válido para sostener que la verdad científica tiene un carácter privilegiado frente a otras formas de concebir la realidad.




Glosario Nº 2

1. Observación: es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

2. Prejuicio: es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir, antes de tiempo; implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y actividades de la sociedad, en cualquier grupo social y en cualquier grupo de edad, e implica una forma de pensar íntimamente relacionada con comportamientos o actitudes de discriminación. En el campo de la psicologia un sesgo cognitivo es una distorsión (distorción cognitiva) en el modo en el que los seres humanos perciben la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios.

3. Expectativa: es lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista. Un resultado menos ventajoso ocasiona una decepción, al menos generalmente. Si algo que pasa es completamente inesperado suele ser una sorpresa. Una expectativa sobre la conducta o desempeño de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición, o una orden, y no solo una sugerencia.
Particularmente en las ciencias sociales incluyendo la teoria de juegos la expectativa juega uno de los roles centrales. En la teoría del juego, un equilibrio de Nash constituye una serie de expectativas correctas y estables mantenidas por los jugadores. Varios otros conceptos de solución de juegos como la racionalizabiblidad han sido propuestos de acuerdo al grado de conocimiento que los jugadores tienen sobre la expectativa de las acciones de otros jugadores.

4. Necesidad: Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia.

5. Creencia: es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado linguistico como afirmación.

6. Interpretación: es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea "comprendido" o "traducido" a una nueva forma de expresión.

7. Comportamiento: En psicologia el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estimulos.  El comportamiento puede ser consciente o incosciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etologia y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolucion es la ecologia del comportamiento.

8. Objetividad: es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación) que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.
Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum en cuanto es tratada siempre por sujetos, sin embargo existen claros criterios que hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien.

9. Imparcialidad: es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben tomarse con base a criterios objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.

10. Empatía: Llamada también inteligencia interpersonal en la teoria de las inteligencias multiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

Glosario Nº 1

1. Planificación: un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificación sea exitosa.

2. Objetividad: es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación).

3. Estrategia: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

4. Expresión: etimológicamente, movimiento del interior hacia el exterior, es decir, una presión hacia afuera, es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación.

5. Técnica: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

6. Entrevista: es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

7. Descripción: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

8. Actitud: es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

9. Sentimiento: es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser fisico y/o espiritual. Esta respuesta está mediada por neurotrasmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.  Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.

10. Emoción: es una reacción psicofisiologica que representa modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. psicologicamente, las emociones alteran la atención,  hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.